Río Nilo – Hidrografía –

|Estás en: Home » Definición » Río Nilo – Hidrografía –

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

O Río Nilo es uno de los ríos más largos del mundo, con unos 6.650 km de longitud. Está ubicado en la parte noreste del continente africano. Su nacimiento es el río Kagera, en Burundi, que desemboca en el lago Victoria, en Uganda. Desde el lago Victoria, el Nilo pasa por Uganda, Sudán del Sur y Sudán. Recibe el nombre de Nilo Blanco al salir de Sudán del Sur, y en la ciudad de Jartum (la capital de Sudán) se une al Nilo Azul, luego recibe el río Atbara. . Luego, el Nilo continúa hacia El Cairo, Egipto, donde forma el Delta del Nilo, que desemboca en el Mar Mediterráneo.

Foto de satélite del río Nilo.  Foto: Jeff Schmaltz / NASA / GSFC.

Foto de satélite del río Nilo. Foto: Jeff Schmaltz / NASA / GSFC.

El Delta del Nilo es una llanura de forma triangular, donde el Nilo se bifurca en dos canales principales que llevan sus aguas al Mediterráneo: los canales Rosetta y Diameta. Esta región está densamente poblada.

La cuenca del Nilo cubre un área de 3.349.000 km², cubriendo los territorios de Uganda, Tanzania, Ruanda, Kenia, República Democrática del Congo, Burundi, Sudán, Etiopía y Egipto.

Río Nilo.  Foto: Nemar74 / Shutterstock.com

Río Nilo. Foto: Nemar74 / Shutterstock.com

Importancia histórica y económica del Nilo

El Nilo fue fundamental para el desarrollo de la sociedad egipcia. Se encontró una gran cantidad de peces en el Nilo, lo que llevó a los egipcios a desarrollar técnicas de pesca. Durante los períodos de crecida, el agua del río deposita grandes cantidades de sedimentos en las orillas, dejando el suelo fértil y apto para el desarrollo de la agricultura. Al otro lado del Nilo, los egipcios también transportaban sus mercancías. Actualmente, el Nilo sigue siendo muy importante para los países que lo bordean, especialmente para Egipto.

Entre los peces que se encuentran en el Nilo se encuentran la perca del Nilo, el bagre, la anguila, la tilapia y el pez tigre. Entre los reptiles, destaca el cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus).

A pesar de su importancia, el Nilo ha sufrido graves impactos ambientales. En 1970, se completó la construcción de la presa de Asuán, lo que dio lugar a un gigantesco embalse llamado Lago Nasser. El proyecto sería responsable de controlar las inundaciones del Nilo y de generar electricidad. La presa alteró el régimen natural del río, impidiendo la fertilización natural del suelo y provocando el uso de fertilizantes artificiales. Además, la construcción de la presa provocó otros daños, como la erosión en el delta del Nilo y la desaparición de una gran cantidad de peces.

Otro problema es la contaminación de las aguas del Nilo, provocada por los desechos industriales y principalmente por los desechos de los hoteles flotantes que realizan recorridos turísticos por el Nilo. Esta contaminación ha provocado una importante reducción de la biodiversidad acuática.

Referencias
https://pt.wikipedia.org/wiki/Rio_Nilo
http://www.lamma.ufrj.br/sites/spo/atlasul/documentos/curiosidades/barragem_aswn.htm

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario