Tabla de contenidos
La rosa de los vientos es un instrumento utilizado para la orientación espacial.
En su representación más común, están presentes los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste) y los puntos colaterales (noroeste, noreste, sureste y suroeste). A menudo, también se presentan puntos sub-colaterales (nor-noreste, este-noreste, este-sureste, sur-sureste, sur-suroeste, oeste-suroeste, oeste-noreste y norte-noroeste).
La rosa de los vientos surgió con el objetivo de analizar la dirección del viento y trazar estrategias de navegación. Su relación inicial con el viento y su apariencia pétalo fueron los responsables de darle ese nombre.
Posteriormente, se utilizó como instrumento de localización espacial y cartografía (construcción y estudio de mapas).
El círculo formado por la rosa de los vientos equivale al horizonte, tomando a la persona como centro y rodeada por los puntos cardinales, colaterales y subcolaterales.
Puntos cardenales
Los puntos cardinales son los puntos principales de una rosa de los vientos. Representan los dos ejes de un plano cartesiano (xey) que se refieren a las direcciones norte-sur (eje y) y este-oeste (eje x).
Puntos cardenales:
- Norte (N)
- Este (E o L)
- Sur (S)
- Oeste (O o W)
En la rosa de los vientos, forman un círculo y la distancia entre los puntos cardinales son ángulos de 90º. El norte, como referencia, corresponde a 0º; el este, a 90º; el sur, a 180º; el oeste, 270º.
Si usamos el cuerpo como una rosa de los vientos:
- Cuando señalamos el brazo derecho para el amanecereste);
- O nariz apuntará a norte;
- O brazo izquierdo para el Oeste;
- A espalda se volverá hacia el Sur.
Puntos colaterales
Los puntos colaterales se encuentran entre los puntos cardinales.
Puntos secundarios:
- NE: noreste – entre el norte (N) y el este (E);
- SE: sureste – entre el sur (S) y el este (E);
- SO: suroeste – entre el sur (S) y el oeste (O);
- NO: noroeste – entre el norte (N) y (O) oeste.
Puntos de sub-garantía
Los puntos sub-colaterales sirven para incrementar la precisión de la rosa de los vientos. Para ello, se ubican entre los puntos cardinal y colateral.
Puntos de sub-garantía:
- NNE: nor-noreste – entre el norte (N) y el noreste (NE);
- ENE: este-noreste – entre este (E) y noreste (NE);
- ESE: este-sureste – entre este (E) y sureste (SE);
- SSE: sur-sureste – entre sur (S) y sureste (SE);
- SSO: sur-suroeste – entre sur (S) y suroeste (SO);
- OSO: oeste-suroeste – entre oeste (O) y suroeste (SO);
- ONO: oeste-noroeste – entre oeste (O) y noroeste (NO)
- NNO: nor-noroeste – entre norte (N) y noroeste (NO).
En inglés, West es traducido por Oeste, siendo común que en algunas rosas de los vientos la letra «O» sea reemplazada por «W».
Orientación mediante brújula y rosa de los vientos
La brújula magnética es un instrumento utilizado para la orientación geográfica, fue inventado por los antiguos chinos y popularizado por los árabes, alrededor del siglo XIII.
En él, hay una rosa de los vientos y un puntero, llamado aguja. Esta aguja señala la dirección en la que mira la brújula y está guiada por un imán que indica el norte magnético de la Tierra.
La brújula permite al usuario localizar y establecer rutas con precisión en relación con los puntos cardinales, colaterales y subcolaterales.
La rosa de los vientos y la división regional de Brasil
La división regional de Brasil fue elaborada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), y resultó en cinco regiones: Norte, Noreste, Medio Oeste, Sudeste y Sur. Su representación sigue la orientación de los hubs globales.
Según esta división, están representados los siguientes:
- Dos puntos cardinales (regiones norte y sur);
- Dos puntos colaterales (regiones noreste y sureste);
- El Medio Oeste, en referencia al centro del país y el punto cardinal Oeste.
Vea también: