Sebastianismo – Historia – InfoEscola

|Estás en: Home » Definición » Sebastianismo – Historia – InfoEscola

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir
¿Te resultó útil este artículo
Por favor considere hacer una contribución:

O sebastianismo fue un movimiento místico-laico que tuvo lugar en Portugal durante la segunda mitad del siglo XX. XVI. Fue causado por la muerte del rey D. Sebastião, durante la batalla de Alcácer-Quibir, en 1578.

Como D. Sebastião no tenía herederos, el trono de Portugal estaba bajo el poder del rey Felipe II de España. El sebastianismo era, por tanto, una esperanza en la venida de un salvador, adaptada a las condiciones portuguesas. Se traduciría como inconformismo, sentimiento de insatisfacción con la situación política del momento, y expectativa de cambio (salvación), aunque para ello fuera necesario un verdadero milagro, como la resurrección del rey muerto, D Sebastián.

En Portugal se difundió la leyenda de que el Rey aún estaba vivo, esperando el momento adecuado para retomar el trono y destituir al rey extranjero, leyenda que se vio alentada por el hecho de que el pueblo no aceptaba la historia de que el cuerpo del Rey había sido transportado a Belén.

El zapatero de Trancoso, Bandarra (poeta portugués), escribió varios versos que pedían el regreso del Rey, llamados “Desejado” como cognomen. Esto hizo que el sentimiento se extendiera aún más en el país. También ocurrió que varios oportunistas intentaron hacerse pasar por el rey, tratando de obtener algún beneficio, pero al ser descubiertos, fueron condenados a muerte.

El movimiento perdió fuerza cuando la situación política cambió definitivamente, el 1 de diciembre de 1640, cuando un grupo de conspiradores encabezados por el duque de Braganza retomó el trono portugués a través del oro de la Restauración. Portugal volvió a la independencia, pero el sebastianismo aún permanecería durante mucho tiempo en la mente de los portugueses. El duque de Bragança se convertiría más tarde en D. João IV.

Después de este episodio, el movimiento (Sebastiánismo) tomaría nuevas formas en todo el Imperio portugués y llegaría al noreste de Brasil como una forma de creencia popular en la llegada de un “buen rey”. Importantes escritores como el padre Antonio Vieira y Fernando Pessoa dejaron escritos sobre el movimiento, destacando principalmente el patriotismo que provocó.

No Brasil, o Sebastianismo influenciou movimentos populares desde o Rio Grande do Sul até o Norte, isso por consequências de alguns fatos como o de Antonio Conselheiro empregá-lo em seus discursos em Canudos, afirmando que D. Sebastião retornaria dos mortos para restaurar a monarquia en Brasil. Como en este episodio, el término fue utilizado en otros en el país, y terminó siendo muy conocido en la región Nordeste.

El sebastianismo acabó, por tanto, convirtiéndose en un mito, y como es propio de los mitos, se ha ido adaptando a la realidad de los diferentes momentos de la historia.

Fuentes:
http://www.pt-comunidades.com/index.php?option=com_content&view=article&id=632:lendas-e-mitos-de-portugal-o-mito-do-sebastianismo&catid=70:lendas-e-mitos- de-portugal&Itemid=305
http://aulete.uol.com.br/sebastianismo
http://educaterra.terra.com.br/voltaire/500br/canudos7.htm
http://www.historianet.com.br/conteudo/default.aspx?codigo=721
http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar/index.php?option=com_content&view=article&id=419&Itemid=1
http://www.citi.pt/cultura/historia/personalidades/d_sebastiao/garrett.html
http://www.infopedia.pt/$sebastianismo
http://pt.wikipedia.org/wiki/Sebastianismo

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario