Síndrome de hiperviscosidad sanguínea

|Estás en: Home » Definición » Síndrome de hiperviscosidad sanguínea

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

LA síndrome de hiperviscosidad se refiere a un grupo de síntomas causados ​​por un aumento de la viscosidad de la sangre.

La viscosidad de la sangre varía según la concentración de sus componentes. De esta manera, el aumento del nivel de proteínas plasmáticas o de la parte figurada de la sangre (las células sanguíneas) produce un aumento de la viscosidad.

Dado que este síndrome puede aparecer en diferentes condiciones, se desconoce su incidencia. Puede ocurrir en individuos de todas las edades, con una etiología diferente en bebés y adultos.

Las diferentes condiciones que pueden conducir al síndrome de hiperviscosidad incluyen:

  • Macroglobulinemia de Waldenström;
  • Mieloma múltiple;
  • Policitemia vera;
  • Leucemia;
  • Trastornos del tejido conectivo, como artritis reumatoide;
  • Uso de ácido retinoico;
  • Hipoxia crónica;
  • Síndrome paraneoplásico.

En los bebés, la hiperviscosidad puede deberse a policitemia, causada por hipoxia o hipoxia intrauterina durante el parto.

Este trastorno puede dar lugar a diferentes manifestaciones clínicas, como:

  • Problemas relacionados con el sistema nervioso, como letargo, dolor de cabeza, nistagmo, sordera y convulsiones;
  • Cambios visuales, como papiledema, dilatación de los vasos retinianos y pérdida de la visión;
  • Problemas cardiovasculares, como hipertensión e insuficiencia cardíaca;
  • Trastornos hematológicos, que incluyen anemia por dilución, hemorragia anormal, trombosis y trastornos leucocitarios;
  • Problemas renales, que involucran insuficiencia renal y acidosis tubular renal.

El diagnóstico se puede realizar mediante análisis de sangre que señalarán cambios hematológicos compatibles con el síndrome de hiperviscosidad.

El tratamiento varía según el factor desencadenante de la hiperviscosidad sanguínea e incluye:

Las complicaciones del síndrome de hiperviscosidad incluyen déficit neurológico, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal.

Fuentes:
http://www.medicinageriatrica.com.br/2012/03/04/sindrome-de-hiperviscosidade-o-que-e/
http://www.revistamedicaanacosta.com.br/9(4)/artigo_3.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/Hyperviscosity_syndrome

AVISO LEGAL: La información proporcionada en esta página solo debe usarse con fines informativos y nunca debe usarse para reemplazar un diagnóstico médico realizado por un profesional calificado. Los autores de este sitio están exentos de cualquier responsabilidad legal que se derive del mal uso de la información aquí publicada.
image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario