Tabla de contenidos
El sistema respiratorio es el conjunto de órganos responsables de la absorción del oxígeno del aire por parte del organismo y la eliminación del dióxido de carbono extraído de las células.
Está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Los órganos que componen las vías respiratorias son: cavidades nasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios.
Funciones del sistema respiratorio
Cada uno de los órganos del sistema respiratorio ayuda a mantener el equilibrio del organismo. Conoce a continuación las funciones desarrolladas por el Sistema Respiratorio.
El intercambio de gases
Cuando respiramos aire atmosférico, que contiene oxígeno y otros elementos químicos, pasa a través de las vías respiratorias y llega a los pulmones.
Es en los pulmones donde el dióxido de carbono se intercambia por oxígeno. Y, gracias a los músculos respiratorios, este órgano crea fuerzas para que el aire fluya. Todo ello a partir de estímulos y órdenes emitidas por el Sistema Nervioso Central.
Equilibrio ácido-base
El equilibrio ácido-base corresponde a la eliminación del exceso de COdos del organismo.
En este rol, nuevamente tenemos el rol del Sistema Nervioso, que se encarga de enviar información a los controladores de la respiración.
Producción de sonido
La producción y emisión de sonidos se realiza mediante la acción conjunta del Sistema Nervioso y los músculos que trabajan en la respiración.
Permiten que el aire fluya desde las cuerdas vocales y la boca.
Defensa pulmonar
Al respirar, es prácticamente imposible eliminar las impurezas contenidas en el ambiente atmosférico. La inspiración de los microorganismos se vuelve inevitable.
Para evitar problemas de salud, el Sistema Respiratorio cuenta con mecanismos de defensa, que, a su vez, se llevan a cabo en base a las acciones de los diferentes órganos.
Conoce a continuación cuáles son los órganos del Sistema Respiratorio y cómo actúan en nuestro organismo.
Órganos del sistema respiratorio
Varios órganos actúan en el sistema respiratorio.
Cavidades nasales
Las cavidades nasales son dos conductos paralelos revestidos de mucosa y separados por un tabique cartilaginoso, que comienzan en las fosas nasales y terminan en la faringe.
En el interior de las fosas nasales, hay pelos que actúan como filtro de aire, reteniendo impurezas y gérmenes, asegurando que el aire llegue limpio a los pulmones.
La membrana que recubre las cavidades nasales contiene células productoras de moco que humedecen el aire. Es rico en vasos sanguíneos que calientan el aire que entra por la nariz.
Faringe
La faringe es un tubo que sirve de pasaje tanto para los alimentos como para el aire, por lo que forma parte de los sistemas respiratorio y digestivo.
Su extremo superior comunica con las fosas nasales y con la boca, en el extremo inferior comunica con la laringe y el esófago. Sus paredes son musculosas y están revestidas de mucosa.
Laringe
La laringe es el órgano que conecta la faringe con la tráquea. En la parte superior de la laringe se encuentra la epiglotis, la válvula que se cierra durante la deglución.
Este es también el principal órgano del habla. En él se ubican las cuerdas vocales.
Tráquea
La tráquea es un tubo ubicado debajo de la laringe y formado por quince a veinte anillos cartilaginosos que la mantienen abierta.
Este órgano está cubierto por una membrana mucosa, donde el aire se calienta, humedece y filtra.
Bronquios
La tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos juegan un papel importante
Los bronquios son dos ramas de la tráquea también formadas por anillos cartilaginosos.
Cada bronquio penetra en uno de los pulmones y se divide en varias ramas más pequeñas, que se distribuyen por todo el órgano que forma los bronquiolos.
Los bronquios se ramifican y dividen varias veces, formando el árbol bronquial.
Pulmones
Detalles de bronquios, bronquiolos y alvéolos e intercambio de gases
El sistema respiratorio consta de dos pulmones, órganos esponjosos ubicados en la caja torácica. Son responsables de intercambiar oxígeno en dióxido de carbono a través de la respiración.
Cada pulmón está rodeado por una doble membrana, llamada pleura. Internamente, cada pulmón tiene alrededor de 200 millones de estructuras muy pequeñas, con forma de racimo de uvas y llenas de aire, llamadas alvéolos pulmonares.
Cada alvéolo recibe ramas de los bronquiolos. En los alvéolos, se produce un intercambio de gases entre el medio ambiente, llamado hematosis. Todo esto sucede gracias a las membranas muy delgadas que las recubren y albergan numerosos vasos sanguíneos muy delgados, los capilares.
Enfermedades del sistema respiratorio
Los pulmones pueden ser atacados por varias enfermedades, que pueden ser infecciosas o alérgicas.
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio.
Las enfermedades infecciosas son el resultado de la inflamación en ciertos órganos. Son causadas por microorganismos, como virus, bacterias, entre otros parásitos.
El proceso infeccioso también puede ser desencadenado por sustancias tóxicas, como el humo del cigarrillo tóxico, que es lo que ocurre en el enfisema, una enfermedad degenerativa crónica, generalmente desencadenada por el tabaquismo.
Entre las enfermedades infecciosas más conocidas se encuentran: gripe, resfriado, tuberculosis, neumonía y enfisema pulmonar.
Enfermedades alérgicas del sistema respiratorio
El sistema respiratorio también es atacado por enfermedades alérgicas, que resultan de la hipersensibilidad del cuerpo a un determinado agente: polvo, medicamentos, cosméticos, polen, etc.
Como ejemplo de enfermedades alérgicas destacan las siguientes: rinitis, bronquitis y asma.
Estructura
El sistema respiratorio incluye el tracto respiratorio (es decir, las vías respiratorias superiores – cavidad nasal, cavidad oral, faringe, laringe -, tráquea y bronquios) y los pulmones, envueltos en la pleura. El tórax, a través de su caja ósea, nervios y músculos, también participa en su funcionamiento.
Fisiología
Inspiración y expiración
Ventilación tiene dos etapas: un tiempo activo, inspiración, que permite que el aire ingrese a la caja torácica, y un tiempo pasivo, espiración, durante el cual el aire es rechazado hacia el exterior:
– la inspiración es proporcionada por los músculos respiratorios, en particular el diafragma, cuya contracción está asegurada por los nervios frénicos;
– la espiración, más prolongada que la inspiración, está asegurada por el retorno a la posición de reposo de las estructuras elásticas movilizadas durante la inspiración.
Intercambios aire-sangre se forman en los alvéolos a través de una membrana muy fina y muy extensa (unos 80 metros cuadrados), la membrana alveolocapilar, a través de la cual se difunden los gases: el oxígeno fluye de los alvéolos a la sangre y el dióxido de carbono, de la sangre a los alvéolos. La sangre del sistema venoso, pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono, proviene del corazón derecho a través de las arterias pulmonares, que se ramifican en una red muy fina de capilares que recubren los alvéolos; una vez enriquecido con oxígeno y liberado de dióxido de carbono, sale por las venas pulmonares hacia el corazón izquierdo.
Exámenes
Se utilizan diferentes medios para diagnosticar enfermedades del sistema respiratorio.
Métodos de obtención de imágenes: Radiografía (radiografía estándar de tórax, frontal y lateral), tomografía computarizada o, más raramente, resonancia magnética (MRI), angiografía pulmonar, arteriografía bronquial, tomografía por emisión de positrones (PET). Otros métodos de imagen están reservados para patologías muy concretas: ecografía en caso de enfermedad parietal (de la pared torácica) o pleural o gammagrafía en caso de embolia, trombosis o para evaluar ventilación e irrigación pulmonar.
Endoscopia: laringoscopia y broncoscopia (utilizadas para visualizar las vías respiratorias – laringe, tráquea y bronquios principales – y para tomar muestras de biopsia), mediastinoscopia (para visualizar el mediastino), pleuroscopia (para visualizar la cavidad pleural), angioscopia (para visualizar la cavidad pleural) vasos ), etc.
Exploración funcional respiratoria se utiliza para diagnosticar la mayoría de las enfermedades pulmonares, evaluar su gravedad y controlar la eficacia de su tratamiento. Incluye una gran cantidad de exámenes: espirometría, pruebas farmacodinámicas, pletismografía, manometría intraesofágica, medición de la concentración de gases en sangre, medición de la distensibilidad (elasticidad de los pulmones), etc.
Exámenes anatomopatológicos, Muy importante para el estudio de este dispositivo con diversas estructuras y patologías, se refieren a muestras de diversa naturaleza: esputo, líquido pleural, fragmentos de tejido pulmonar, pleural o bronquial.
Patología
La inmensa superficie de contacto del sistema respiratorio con el medio externo y su ubicación en la encrucijada explican la frecuencia y variedad de patologías observadas.
Enfermedades tumorales son el cáncer broncopulmonar primario (casi exclusivamente por tabaco) y el cáncer broncopulmonar secundario, por metástasis de un cáncer localizado en otra región del cuerpo y que puede afectar a los pulmones, la pleura o, más raramente, los bronquios. Los tumores primarios de la pleura (mesotelioma) y el mediastino son menos frecuentes.
Enfermedades infecciosas son tuberculosis, infecciones de las vías respiratorias superiores (rinitis, sinusitis, faringitis, angina, laringitis), bronquitis aguda, bronconeumonía, neumonía, neumonitis atípica, supuraciones pulmonares o pleurales ligadas a la penetración del organismo por un agente microbiano, tuberculosis, etc.
Enfermedades bronquiales y bronquiolares son principalmente bronquitis crónica con o sin obstrucción, enfisema, asma, dilatación bronquial y fibrosis quística.
Enfermedades del intersticio pulmonar. incluyen afecciones tan variadas como neumonitis por hipersensibilidad, sarcoidosis, manifestaciones pulmonares de enfermedades sistémicas, fibrosis, neumoconiosis, neumonía inducida por fármacos.
Enfermedades respiratorias restrictivas están relacionados con enfermedades neuromusculares (miopatía, poliomielitis) o enfermedades de los huesos (cifoescoliosis).
Patología vascular incluye edema y embolia pulmonar.
Todas estas enfermedades pueden complicarse por insuficiencia respiratoria aguda o crónica.
Curiosidad por el sistema respiratorio
Ningún sistema de nuestro organismo actúa solo. En situaciones peligrosas, por ejemplo, el sistema respiratorio y el sistema nervioso trabajan juntos.
En situaciones peligrosas, nuestro cuerpo reacciona de diferentes formas, una de las cuales es la respiración rápida. Esto se debe a que el cuerpo necesita absorber más oxígeno.
El sistema nervioso simpático libera adrenalina y noradrenalina y, en paralelo, la glándula pituitaria produce hormonas, lo que provoca estas sensaciones y reacciones en el organismo.
Resumen del sistema respiratorio
Vea en el mapa mental a continuación un resumen con los órganos del sistema respiratorio.