
Grado de calor corporal.
La temperatura corporal se mantiene constante (homeotermia) mediante regulación fisiológica a pesar de las variaciones de temperatura ambiente o de la propia producción de calor del cuerpo, resultante de la quema de carbohidratos, proteínas y lípidos. La temperatura del cuerpo humano tiene un valor promedio de 37 ° C. Normalmente varía de 36,5 ° C (alrededor de las 3 a.m.) a 37,2 ° C (alrededor de las 6 p.m.). También varía de un individuo a otro y, dentro del mismo individuo, dependiendo de la actividad física, la dieta o la cantidad de bebida. Además, en las mujeres, la temperatura varía normalmente durante el ciclo menstrual: se observa una fase de temperatura mínima desde la menstruación hasta la ovulación, una fase de temperatura máxima sigue a la ovulación.
Fisiología

La regulación térmica, o termorregulación (mantener la temperatura corporal en su nivel óptimo), depende de un área del cerebro ubicada en el hipotálamo. Cuando baja la temperatura, el hipotálamo envía impulsos nerviosos que estimulan la actividad muscular en forma de piloerilación (piel de gallina) y, sobre todo, escalofríos y vasoconstricción cutánea (estrechamiento del calibre de los vasos sanguíneos de la piel) para reducir la pérdida de calor. Cuando la temperatura aumenta, el hipotálamo envía impulsos nerviosos para estimular la transpiración y dilatar los vasos sanguíneos de la piel (vasodilatación), para aumentar la pérdida de calor.
Patología
La temperatura corporal puede verse afectada o fuera de control por infecciones, afecciones de la tiroides, ciertos tumores o por una exposición demasiado prolongada al frío o al calor excesivo. Estos diferentes factores dan lugar, según el caso, a fiebre, hipotermia o hipertermia maligna.
Curva de temperatura
La variación de temperatura, medida diariamente a una hora determinada y materializada en forma de curva térmica, o curva de temperatura, permite monitorizar la evolución de determinadas enfermedades infecciosas. En ginecología, la curva de temperatura puede ayudar a identificar el período de ovulación, por lo tanto, a conocer el período de fertilidad de una mujer.
Ver : fiebre, hipertermia, hipotermia, método Ogino-Knaus.