La expresion ‘Costura‘fue redactado por Erwin Schrodinger, físico de origen austriaco, cuando realizó, en 1935, un experimento de naturaleza mental conocido como El gato de Schrödinger. En esta investigación compara el universo cotidiano con la mecánica cuántica, ejemplificando con la historia de un gato encerrado en una caja con un contenedor de veneno.
Un contador está programado para promover la propagación de esta fatídica sustancia tan pronto como detecta la presencia de radiación. Entonces hay varias posibilidades en acción, el animal está vivo o muerto, dependiendo de hechos sujetos a incertidumbre y también del intérprete del evento en cuestión.
O Costura o entrelazamiento cuántico, por tanto, es un evento estudiado por la Mecánica Cuántica. Según esta teoría, dos o más objetos se pueden conectar de tal manera que una cara no pueda analizarse adecuadamente sin que la contracara se vea igualmente afectada, aunque ambos estén ubicados en diferentes dimensiones espaciales.
Entonces, incluso si una partícula está en este Planeta y su contracara está situada en otra esfera, por lo tanto, a años luz de distancia entre sí, si una se mueve hacia abajo, la otra también se moverá en la misma dirección simultáneamente, independientemente del tiempo en que la luz tarda en viajar de un lugar a otro. Este fenómeno se conoce como teletransporte cuántico.
Es esta fuerte conexión entre ciertos objetos a la que se refieren los estudiosos cuando afirman que se crean interacciones intensas entre las virtudes materiales de los diversos subsistemas sintonizados. De esta manera, por muy lejos que estén los sistemas entre sí, si están entrelazados siempre hay alguna ascendencia que establecer entre ellos.
Los datos se transmiten entre estos sistemas a través de las diversas condiciones de entrelazamiento que se entrelazan con un medio tradicional de información, la teletransportación cuántica. Este recurso permite transportar información – espín o polarización, nunca fluidos energéticos o cuerpos materiales – a través de canales cuánticos, independientemente del uso de vías de comunicación.
LOS teoría del entrelazamiento cuántico admite varias innovaciones tecnológicas recientes, como la computación cuántica, la criptografía cuántica y los experimentos de teletransportación cuántica. Por otro lado, alimenta algunas de las especulaciones teóricas y filosóficas más desconcertantes, ya que las relaciones mutuas predichas por esta Ciencia contradicen las leyes del realismo local, según las cuales cada partícula presenta unas condiciones bien delineadas, independientemente de recurrir a dimensiones correlacionadas remotas.
Hay diferentes conclusiones sobre lo que realmente sucede en la dinámica del entrelazamiento cuántico. Estas diversas visiones sobre lo que ocurre en este proceso establecen las diferentes líneas de comprensión que componen la mecánica cuántica.
De acuerdo a Principio de incertidumbre de Heisemberg, el acto de establecer el punto espacial donde se encuentra una determinada partícula siempre choca con la incertidumbre presente en todo. La propia actitud de observación interviene en el fenómeno presenciado. El estudio de la física cuántica trasciende este hallazgo aún más, llevando a la ciencia más allá en la comprensión de los eventos que son estudiados por la teoría del entrelazamiento.
Fuentes:
http://pt.wikipedia.org/wiki/Quantum_Entanglement
http://pt.wikipedia.org/wiki/Teletransporte_quanto
http://pt.wikipedia.org/wiki/ El gato de Schrödinger
http://fu2re.wordpress.com/2009/06/01/entrelacamento-quantico/