Tabla de contenidos
Las transformaciones químicas son acciones que dan como resultado la formación de nuevas sustancias. Además del cambio de estado, las variaciones de olor, color, densidad y temperatura pueden ser evidencia de cambios químicos. En ellos pueden producirse explosiones y liberación de gases.
Es posible confirmar el origen de nuevas sustancias comparando las características que presentan los productos y los reactivos.
Producto es la nueva sustancia mientras reactivo es la sustancia que le da origen, es decir, la sustancia inicial.
Una transformación química ocurre cuando las sustancias iniciales se descomponen y los átomos presentes se reorganizan y forman nuevas sustancias.
El humo y el calor que produce un incendio son evidencia de que se ha producido una transformación. Las moléculas de dióxido de carbono que se liberan se produjeron quemando carbón y consumiendo oxígeno del aire a través de la combustión.
Las transformaciones químicas se diferencian de las físicas en que las transformaciones físicas solo cambian de estado y las sustancias permanecen iguales.
Tipos de transformaciones químicas
Los cambios en un material pueden ocurrir de las siguientes formas: por la adición de sustancias, por la acción de la luz, por la acción del calor, por la acción mecánica y por la acción de la corriente eléctrica.
Por fusión de sustancias
Este tipo de transformación resulta de la mezcla de sustancias. Como ejemplo, podemos mencionar la mezcla de yoduro de potasio con nitrato de plomo, que da como resultado el producto yoduro de plomo.
En esta transformación, hay una reacción de doble intercambio entre las especies involucradas y la aparición de un precipitado amarillo, ya que se agrega yoduro de potasio a la solución de nitrato de plomo.
Por la acción de la luz
También llamada fotólisis, un ejemplo de transformación química que se produce debido a la iluminación es la fotosíntesis.
La acción de obtener glucosa a través de la luz solar es un proceso que tiene lugar a partir de los reactivos dióxido de carbono y agua.
Como producto, el oxígeno y la materia orgánica se obtienen mediante una reacción de oxidación.
Por acción del calor
También llamada termólisis, el ejemplo más simple de transformación química por acción del calor que se puede mencionar es la cocción de alimentos.
Es a través del calor del fuego que la mayoría de los alimentos se transforman y se pueden consumir.
Por acción mecánica
La transformación química por acción mecánica es lo que ocurre cuando hay fricción entre sustancias, como encender un fósforo.
La reacción química se desencadena por la fricción y la descomposición del clorato de potasio, presente en la cabeza de fósforo, en cloruro de potasio y oxígeno.
Por acción de corriente eléctrica
La electrólisis es un ejemplo de transformación química por la acción de la electricidad, que da como resultado una reacción de oxidación. En este proceso se producen y depuran materiales de gran importancia económica.
La electrólisis de una solución de sulfato de cobre da lugar al producto de cobre después de la acción de la corriente eléctrica.
Resumen de transformaciones químicas
Ejercicios de transformación química
1. (Fatec-2012) Tres de las evidencias de la ocurrencia de transformación química son:
- Cambio de color;
- cambio de olor y
- producción de gas.
Estas tres evidencias se observan, conjuntamente, cuando
a) una esponja de acero expuesta al aire húmedo se oxida.
b) la masa de bizcocho se hornea en un horno de gas.
c) cal hidratada, Ca (OH)dos Al calentarse, se convierte en cal viva, CaO.
d) soluciones acuosas de NadosCO3 y HCl se mezclan para producir efervescencia.
e) Los cubitos de hielo añadidos a un vaso de agua líquida desaparecen.
vea también: Estados físicos de la materia
2. (Fatec-2012) Para que una transformación química se encuentre en un estado de equilibrio dinámico, es necesario, entre otros factores, que
a) los reactivos y productos son incoloros.
b) los reactivos y productos se encuentran en diferentes estados físicos.
c) hay liberación de calor del sistema al medio ambiente.
d) hay una coexistencia de reactivos y productos en el sistema.
e) las concentraciones de producto aumentan con el tiempo.
3. (PUC-RS) Una transformación química se puede ejemplificar por:
a) evaporación del agua de mar.
b) derretimiento del hielo.
c) digestión de alimentos.
d) sublimación de naftaleno.
e) licuefacción del aire atmosférico.
Vea también: Digestión
4. (UFPE) Considere las siguientes tareas realizadas en la rutina diaria de una cocina e indique aquellas que involucran transformaciones químicas.
1. Calentar una sartén de aluminio.
2. Encienda un fósforo.
3. Hierva el agua.
4. Queme azúcar para hacer caramelo.
5. Haga hielo.
a) 1, 3 y 4.
b) 2 y 4.
c) 1, 3 y 5.
d) 3 y 5.
e) 2 y 3.
5. (UFSC) Los siguientes fenómenos, que involucran reacciones químicas, son:
01. digestión de alimentos.
02. oxidación de un canalón.
04. explosión de dinamita.
08. derretimiento del hielo.
16. nevadas.
32. combustión de alcohol en un automóvil.
64. sublimación de naftaleno.
Responde la suma de los números de las proposiciones correctas.
Obtenga más información en: