Tabla de contenidos
La capoeira es una expresión cultural brasileña que comprende los elementos: arte marcial, deporte, cultura popular, danza y música.
Construye relaciones de sociabilidad y familiaridad entre maestros y discípulos, difundiéndose de boca en boca y gestos en las calles y academias.
La capoeira fue creada en el siglo XVII por los esclavos de la etnia bantú y se extendió por todo Brasil. Hoy es considerado uno de los mayores símbolos de la cultura brasileña.
Características de Capoeira
- acompañamiento musical: berimbau, canto y palmas;
- formación de ruedas: rueda de capoeira;
- Graduación de capoeirista realizada por cordones de diferentes colores atados a la cintura.
Una característica que distingue a la capoeira de otras luchas es el hecho de que va acompañada de música.
Es la música la que decide el ritmo y el estilo del juego, que se toca durante el rueda de capoeira, un círculo de personas donde se juega la capoeira.
Así, los capoeiristas se alinean en la roda de capoeira, aplaudiendo al ritmo del berimbau mientras cantan para que toquen los dos practicantes.
El berimbau es un instrumento musical de cuerda hecho de madera, bambú, alambre y calabaza.
El juego puede terminar a las órdenes del capoeirista en berimbau (generalmente un capoeirista más experimentado), o con el inicio de una nueva pelea entre una nueva pareja.
La música, a su vez, está compuesta por instrumentos y canciones, donde el ritmo varía según el ‘toque de capoeira’, que varía de lento (Angola) a muy rápido.
En los grupos de capoeira regional o capoeira angola, la graduación se simula con los colores de las cuerdas atadas alrededor de la cintura del jugador.
Movimientos de capoeira
La capoeira se caracteriza por golpes y movimientos ágiles e intrincados. Utiliza principalmente movimientos que se realizan cerca del suelo o al revés.
Las estafas más comunes son:
- patadas
- progresivo;
- cabezazos
- rodillas
- codos
- acrobacias terrestres o aéreas.
Por tanto, la capoeira es una lucha de defensa y ataque en la que los adversarios utilizan, sobre todo, los pies y la cabeza.
Tipos de Capoeira
Los dos tipos principales de capoeira son Angola y Regional.
Capoeira Angola
Angola es el estilo original practicado por esclavos. Esta forma de tocar la capoeira se caracteriza por ser más pausada, compuesta por movimientos furtivos y realizada de forma sigilosa.
El componente básico de este estilo es la malicia. Este «engaño» consiste en simular movimientos que sirven para engañar al oponente en combate.
Regional de Capoeira
Capoeira Regional es el estilo contemporáneo de la capoeira. Tiene atributos de otras artes marciales en su práctica.
Este estilo fue creado por Mestre Bimba y se extendió rápidamente por todo el mundo. Esto contribuyó a mejorar la imagen del capoeirista al mismo tiempo que favoreció el aumento de sus adeptos.
Diferencias entre Capoeira Angola y Capoeira Regional
Vea un video en el que la capoeirista Dija Damasceno explica la diferencia entre los dos estilos existentes de capoeira.
Origen e historia de la Capoeira
La palabra capoeira significa «lo que mata», conectando los términos ka’a («mata») y pûer («que pasó»). Alude a las áreas boscosas poco profundas del interior de Brasil, donde se realizaba la agricultura indígena.
Tiene su origen en los fugitivos de la esclavitud, que frecuentemente usaban la maleza para escapar de la persecución de los capitanes de los bosques. Estos fueron los primeros capoeiristas.
Más adelante, incluso en el período colonial, los negros disfrazarán la capoeira introduciendo mimos, bailes y música. Todo esto sirvió para resistir la represión de la Policía Imperial y la Milicia Republicana.
La capoeira fue una práctica prohibida en Brasil hasta 1930, cuando llegó a ser reconocida como símbolo de la identidad brasileña. En 2014, Roda de Capoeira fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Curiosidades sobre la Capoeira: ¿Sabías?
- Un capoeirista experimentado que ignora la musicalidad se considera incompleto. Debe poder tocar los instrumentos típicos, cantar y aplaudir durante el juego de capoeira.
- Otras manifestaciones culturales, como maculelê y samba de roda, están estrechamente asociadas con la capoeira, aunque tienen diferentes ancestros y significados.
Música de Capoeira
Que barco es este
que llego ahora
es el barco de esclavos
con los esclavos de angola
gente que viene de Cambinda
Benguela y Luanda
vinieron encadenados
trabajar en estas bandasque barco es este
que llego ahora
es el barco de esclavos
con los esclavos de angola
llegando acá no perdieron la fe
creado samba
capoeira y candombléQue barco es este
que llego ahora
es el barco de esclavos
con los esclavos de angola
encadenado en la bodega del barco
muchos murieron de banzo y frio
Prueba de folclore
No te detengas aquí, consulta otros textos relacionados que definición preparó para ti: