Akrasia – Incontinencia – Filosofía

Akrasia (en griego, El = negación y kratein = controlar o dominar), acrasia o su traducción latina, incontinencia (en latín, incontinente), es un concepto griego que define la falta de control de una persona o, más específicamente, la debilidad de voluntad que experimenta alguien cuando elige hacer algo contrario a lo que considera mejor según su juicio. Akrasia es un concepto discutido dentro del campo filosófico de la ética.

Este concepto ya fue tratado en la antigüedad por los tres filósofos griegos más grandes y famosos: Sócrates, Platón y Aristóteles. en el dialogo Protágoras, escrito por Platón, Sócrates discute con el sofista que da nombre al diálogo sobre la opinión popular que afirmaba que una persona es capaz de hacer algo aun sabiendo que va en contra de lo que sabe que es correcto. Entonces Sócrates, siguiendo su método de preguntas y respuestas para llegar a una conclusión, simplifica el problema de la akrasia reduciéndolo a conceptos opuestos más simples: bien y mal o placer y dolor. Así, este filósofo llega a la conclusión de que si alguien sabe lo que es mejor o bueno, le es imposible hacer lo que es peor o malo. Por tanto, Sócrates niega que pueda existir akrasia.

¿Eres estudiante, profesor o academia?

DATE DE ALTA EN NUESTRA RED SOCIAL!, Grupos de estudio, apuntes, escribe en tu propio blog, añadir tu academia o dar clases particulares y Aprende!!!.

Abrir un perfil

Ya en el Libro IV del diálogo La republicaPlatón, ahora mayor y con una reflexión filosófica más madura, atribuye a Sócrates una comprensión diferente de akrasia, que probablemente refleja su propia comprensión del concepto. Lo que vemos en este diálogo es lo contrario de lo que se demostró en el diálogo mencionado anteriormente: aquí Platón concibe la existencia de akrasia a partir de dos ejemplos: en el primero, reflexionando sobre una persona que tiene sed. Lo que una persona sedienta quiere hacer es beber agua, y en este estado piensa que lo mejor es beber agua para saciar su sed. Sin embargo, se pueden observar casos en los que alguien que tiene sed se niega a beber agua, cuando, por ejemplo, el agua que está cerca de la persona sedienta no es buena para beber, porque está sucia. El otro ejemplo cuenta la historia de un tal Leoncio, hijo de Aglaion. En esta historia, Leôncio, al enterarse de que había cadáveres cerca de un verdugo, quiso verlos, aunque ese espectáculo le resultaba insoportable. Finalmente, después de pasar un tiempo luchando con este deseo, Leôncio fue a mirar los cadáveres. Aquí podemos ver que Platón no está de acuerdo con su maestro Sócrates y afirma la existencia de akrasia.

Finalmente, Aristóteles, discípulo de Platón, en el libro VII de su Ética a Nicomachus Afirma la existencia de akrasia, aportando reflexiones más complejas sobre el tema, además de hacer abiertamente una breve crítica al entendimiento socrático. En esta obra, Aristóteles considera la posibilidad de que alguien que actúa de forma acrática no piense que debe actuar así hasta el momento de la acción. También considera que tal persona, dominada por sus placeres, no actúa por conocimiento sino por opinión, que puede tener una débil convicción, que no puede resistir tales deseos. En cualquier caso, este discípulo de Platón afirma que la akrasia se puede observar evidentemente en el comportamiento humano.

Ciertamente uno puede estar de acuerdo con Aristóteles y el viejo Platón en cuanto a la clara existencia de akrasia, porque es bastante común hoy en día. Un ejemplo común se refiere al deseo de alguien de comerse una barra entera de chocolate cuando está a dieta. Aún sabiendo que el chocolate es malo para la salud y que dificultará su proceso de adelgazamiento, no son pocas las veces que alguien cede a un deseo tan irresistible.

REFERENCIAS:

Aristóteles. Ética a Nicomaco. En: La colección de pensadores. Traducción de Leonel Vallandro y Gerd Bornheim de la versión en inglés de WD Rosá. São Paulo: Abril S / A Cultural e Industrial, 1973.

AUDI, Robert. El Diccionario de Filosofía de Cambridge. Nueva York: Cambridge University Press, 1999.

BUNNIN, Nicholas; YU, Jiyuan. El Diccionario Blackwell de Filosofía Occidental. Oxford: Blackwell Publishing, 2004.

PLATÓN. La republica. Traducción y notas de Maria Helena da Rocha Pereira. Lisboa: Fundación Calouste Gulbenkian, 2010.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *