Mundo ARN –

|Estás en: Home » Definición » Mundo ARN –

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Para ser considerado un ser vivo, un organismo debe tener la capacidad de reproducirse y dejar descendientes para continuar la especie. Por lo tanto, en algún momento de la evolución, el organismo que habitó la Tierra primitiva adquirió la capacidad de reproducirse.

Pero no basta con dividir, también deben pasarse las instrucciones para las actividades vitales del nuevo ser.

Algunas investigaciones han demostrado que el ARN fue el primer tipo de material genético formado, ya que lograron que se produjera a partir de condiciones abióticas. Este ARN producido también tenía la capacidad de replicarse a sí mismo, es decir, de producir una copia de sí mismo.

El ARN controla la producción de proteínas, organizando la unión entre los aminoácidos.

Si el ARN fuera realmente el material genético primordial, puede haber aparecido incluso antes de la formación de microesferas.

Cuando el ARN se duplica, puede originar copias ligeramente diferentes al original y establecer el inicio de una variabilidad genética, permitiendo que la selección natural también comience a actuar. Como resultado, se seleccionaron versiones con mayor capacidad de supervivencia, reproducción, etc.

Los científicos llaman a este período «Mundo de ARN”, Que fue el primer paso hacia la formación de un código genético.

Fuentes
Amabis, José Mariano. Biología. Volumen 1. Editorial moderna.

Archivado en: Evolución, Genética
image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario