Quiste mixoide: causas, síntomas y tratamiento

|Estás en: Home » Definición » Quiste mixoide: causas, síntomas y tratamiento

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

O quiste mixoide proviene de un cambio degenerativo en el tejido conectivo de la piel, junto con una síntesis exacerbada de ácido hialurónico, lo que resulta en una lesión quística. Su etiología aún se desconoce, pero se cree que puede ser consecuencia de un traumatismo local.

La afección se caracteriza por una lesión nodular, quística, translúcida que aumenta gradualmente de tamaño y suele localizarse en la última falange de los dedos de manos o pies. Cuando se incrusta cerca de la matriz de la uña, la lesión puede provocar cambios en su forma.

El tratamiento consiste en el drenaje y destrucción del lecho del quiste o la resección quirúrgica de la lesión. Existe una técnica alternativa que se basa en traspasar el quiste con hilos quirúrgicos, que se dejan colocados durante 2 a 3 semanas, provocando que la lesión involucione. Debido a que existe la posibilidad de que se produzcan infecciones, y además, como consecuencia del trabajo necesario para prevenirla, esta técnica requiere un cuidado especial y solo debe ser realizada por profesionales cualificados.

Fuentes:
http://www.dermatology.net/novo/base/doencas/cisto_mixoide.shtml
http://www.health-portal.net/doena/alfabtica/index_prt.html?disease=9850
http://www.marianehanna.com.br/modules/content.php?act=1&spc_cod=68

AVISO LEGAL: La información proporcionada en esta página solo debe usarse con fines informativos y nunca puede usarse como sustituto de un diagnóstico médico por un profesional calificado. Los autores de este sitio renuncian a cualquier responsabilidad legal que surja del mal uso de la información aquí publicada.
image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario