Alienación – Filosofía –

En la vida cotidiana, en la ciencia o la filosofía, el concepto de alienación asume diferentes roles y significados. Sin embargo, estos significados pueden verse como variaciones del mismo significado amplio, alienación como el acto por el cual alguien se vuelve extraño o alguien más o algo. El resultado de tal acto, ya sea de alguien en relación con algo o lo contrario, también se llama alienación.

En este sentido, la alienación es: transformar las propiedades, relaciones y acciones humanas en propiedades y acciones de las cosas, que son independientes del hombre. Otra interpretación es que la alienación es un alejamiento de uno mismo, un proceso mediante el cual el hombre se piensa a sí mismo, a través de sus acciones, como ajeno a su propia naturaleza, viéndose a sí mismo como una «cosa» (cosificación), alejándose de la naturaleza humana.

¿Eres estudiante, profesor o academia?

DATE DE ALTA EN NUESTRA RED SOCIAL!, Grupos de estudio, apuntes, escribe en tu propio blog, añadir tu academia o dar clases particulares y Aprende!!!.

Abrir un perfil

En términos de sociedad, la alienación es un concepto abordado y desarrollado por varios teóricos clásicos y contemporáneos como una condición en las relaciones sociales que se manifiesta por un bajo grado de integración, o valores comunes, y un alto grado de distancia o aislamiento entre los individuos, o incluso entre los individuos. un individuo y un grupo de personas, en un entorno de convivencia. El concepto tiene muchos usos específicos dependiendo de la disciplina que lo utilice, pero en general puede referirse tanto a un estado psicológico personal (subjetivamente) como a un tipo de relación social (objetivamente).

Filosóficamente, el concepto de alienación fue desarrollado por primera vez por el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Según Hegel, la alienación es una característica esencial del hombre (la mente finita). La alienación se produce a través de la producción de cosas, para expresarse en objetos, ya sean cosas físicas, productos culturales o instituciones sociales. A esto Hegel lo llamó objetivación, que según el filósofo es una forma de alienación. Los objetos hechos por el hombre se vuelven extraños para el hombre mismo, ya que asumen su propia forma y función.

Algunos autores han argumentado que el concepto de alienación se puede encontrar, en su primera forma en el Antiguo Testamento, cuando presenta el concepto de idolatría. Sin embargo, según otros, la doctrina cristiana del pecado original y la redención puede considerarse como una versión temprana de la doctrina de la alienación, similar a la expuesta por Hegel. Sin embargo, dado que Hegel ve la naturaleza como una forma auto-alienada de la Mente Absoluta (o Espíritu Absoluto, o incluso Dios), es más probable que la fuente del concepto de alienación de Hegel se encuentre en Platón, cuando presenta su interpretación de lo natural. mundo como una imagen imperfecta del mundo de las Ideas.

Para Platón, la psique del alma humana es una relación tripartita entre la razón, la emoción y los sentidos. Un ser humano solo alcanzaría la armonía psicológica y la felicidad a través de un alma capaz de equilibrar estos tres aspectos. Este orden ideal se desarrolla no solo psicológicamente, sino también social y políticamente. En la República, Platón sostiene que en la Polis ideal habría una armonía similar, en la que cada miembro está de acuerdo con el todo, de modo que los miembros de cada clase se comportan en consecuencia. Los neoplatónicos, como Plotino, llevan esta noción a un sentido más ontológico. Según Plotino, el alma debe estar debidamente sintonizada con el Bien (Uno). Por esta razón, siempre que el alma dirige su razón, deseo o atención a cosas inferiores, resulta en una forma de alienación.

A pesar de las influencias anteriores, Hegel, Ludwig Feuerbach y Karl Marx fueron los tres primeros en presentar una elaboración explícita del concepto de alienación y cuya interpretación es la base de las discusiones sobre el concepto, ya sea en filosofía, sociología o psicología.

Referencias bibliográficas:
HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Fenomenología del espíritu. (Traducción de Paulo Meneses). 5ª ed. Petrópolis: Voces. 2008.

PLATÓN. La republica. (trad. Enrico Corvisieri) São Paulo: Nova Cultural, 1999. (Col. Os Pensadores).

PLOTINO. Enneadi. Traducción, introducción, nota y bibliografía por G. Faggin. Presentazione e iconografía plotiniana por G. Reale. Milán: Bompiani, 2000.

REALE, Giovanni y ANTISERI, Dario. historia de la filosofia. / Il pensiero occidentale dalle origini adoggi. Trans. São Paulo: Paulinas, v.1, 1990, 693 p.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *