Tabla de contenidos
La cita directa es aquella que transcribe parte de una obra, con las palabras del autor. Cuando usamos este tipo de cita debemos poner entre paréntesis el apellido del autor, año de publicación del trabajo y número de página (todos separados por comas).
Además de la cita directa, existen dos tipos más de cita:
Citación indirecta: es aquella que se basa en una obra, con nuestras palabras. En este caso, indicamos el apellido del autor y año de publicación del trabajo (el número de página es opcional).
Cita de cita: es el que se menciona en nuestro texto, sin haber tenido acceso al texto original. Aquí usamos el expresión latina apud, que significa «citado por».
Las citas se pueden colocar en el texto o en notas a pie de página y son obligatorias en los trabajos académicos, ya que dan más credibilidad a su investigación.
Estándares ABNT
Entonces, ¡vayamos a las reglas!
1. Cuando esté entre paréntesis, el apellido del autor debe estar en mayúsculas.
2. Cotización directa
2.1. Con hasta tres líneas
Las comillas directas que tengan hasta tres líneas deben incluirse entre comillas dobles. Las comillas simples se utilizan para introducir citas dentro de una cita.
2.2. Con más de tres líneas
Las citas directas que tengan más de tres líneas deben colocarse sin comillas. En este caso, la letra utilizada es más pequeña que la del documento y debe tener una sangría de 4 cm desde el margen izquierdo.
3. Sistema de llamadas
La introducción de citas se puede realizar por sistema numérico o por fecha de autor.
3.1. Sistema numérico
Este sistema se utiliza para realizar notas explicativas.
Los números deben colocarse entre paréntesis y pueden colocarse en exponente o en la misma dirección que el resto del documento.
La numeración sigue la misma secuencia en todos los documentos, es decir, no comienza con cada nueva página.
Recordando que cuando usamos notas a pie de página en nuestro trabajo, no usamos el sistema numérico para que las notas no se confundan con las indicaciones de las comillas.
3.2. Sistema de fecha de autor
Este sistema se utiliza para realizar citas en el texto.
Si no tenemos autoría, usamos la primera palabra del título de la obra y agregamos reticencia. Luego, normalmente ponemos la fecha y el número de página.
Los trabajos que comiencen con artículos o monosílabos deben considerarse en la indicación.
4. Eliminaciones, comentarios y resaltado
Las supresiones, comentarios y aspectos destacados deben marcarse de la siguiente manera:
4.1 Supresiones
Al eliminar una parte de una cita (eliminación), debemos usar puntos suspensivos entre corchetes […].
4.2. Comentarios
Al agregar un comentario o agregar algo a una cita, debemos usar corchetes [ ].
4.3. Destacar
Cuando queremos enfatizar una parte de la cita, debemos enfatizarla, ponerla en negrita o cursiva. Aquí, debemos indicar si el resaltado lo hacemos nosotros (énfasis agregado) o si ya es parte de la obra (énfasis agregado).
Además de la cita, la referencia bibliográfica es muy importante para trabajos académicos. ¡Obtenga más información en las referencias de ABNT!
No se detenga aquí. Tiene más textos útiles para ti.: