Medicina medieval – Historia –

El período que siguió al fin del Imperio Romano estuvo marcado por la fuerte presencia de la expansión y consolidación del cristianismo en Europa. La medicina, como otros sectores de la vida de las personas, fue influenciada por el cristianismo. Según Faith Wallis, el cristianismo ayudó a definir la enfermedad y la cura, desde la perspectiva de que la religión cristiana es la cura, es decir, la salvación de las personas. Por lo tanto, el papel de la curación estuvo estrechamente relacionado con los representantes de la fe cristiana. La Regla de San Benito, escrita por el monje Benito de Nursia (480-547), por ejemplo, describe la disciplina y la organización en una comunidad monástica cristiana, y entre las funciones de los monjes, el cuidado de los enfermos era una de ellas. En este libro, la cura que se efectuó en el monasterio fue la de las enfermedades espirituales, en la que el tratamiento incluyó baños, sauna y masajes que limpiaron la corrupción de los humores, lo que denota la influencia de la Medicina Antigua Griega, utilizando la teoría humoral de Hipócrates.

La comprensión de los monasterios cristianos varió según las influencias sufridas por las órdenes religiosas en las regiones geográficas y temporalidades en las que se encontraban. El libro Lorsch Leechbook, escrito en 795 en la abadía benedictina de Lorsch, refuerza que la verdadera curación se puede realizar a través de Dios y que el médico debe predecir el estado de salud de las personas. Bald’s Leechbook, también conocido como Anglicum medicinal, escrito en el siglo IX, tiene tratamientos para enfermedades y algunas de las enfermedades, atribuyendo sus causas a los elfos y goblins.

¿Eres estudiante, profesor o academia?

DATE DE ALTA EN NUESTRA RED SOCIAL!, Grupos de estudio, apuntes, escribe en tu propio blog, añadir tu academia o dar clases particulares y Aprende!!!.

Abrir un perfil

Durante el siglo X, algunas de las corrientes cristianas creían que el fin del milenio traería el apocalipsis, y los que creían en esto se llamaban milenaristas. Estos hechos, entonces, sumados a la Peste Negra y las enfermedades epidémicas, fueron enfermedades promovidas por el Juicio Final. Johann von Winterthur (1300-1350), un fraile franciscano, escribió Muere Chronik Johann von Winterthur que enumera el contagio masivo de la peste negra de 1348 como prueba del Apocalipsis.

A partir del siglo XI, la medicina se convirtió en sinónimo de physica (en latín significa el estudio de la naturaleza). Este período estuvo marcado por la expansión del Imperio árabe-islámico a Europa, que trajo algunos tratados médicos y filosóficos de los griegos, bizantinos e indios, así como sus propios tratados y comentarios sobre los tratados griegos. El pionero que introdujo los escritos médicos árabes y las traducciones en Europa fue Constantino el Africano (1020-1087), según Lidiane Alves de Souza. La presencia árabe influyó en la reanudación del estudio de anatomía y en la conexión de conocimientos sobre teoría humoral, astronomía y fisiología. El libro Pantegni, de Ali Ibn Abbas (982-994), traducido por Constantino del árabe al latín, fue la primera parte del Libro completo de arte médico (originalmente Kitab al-Maliki), escrito en el siglo X, y ya presentado estudios de anatomía genital y reproducción.

La Escuela de Salerno fue la primera Universidad de Medicina de Europa, que tuvo su apogeo entre los siglos XI y XIII, según Green. La ciudad de Salerno estaba geográficamente cerca del mar Mediterráneo y sufrió varias conquistas durante este período, y tuvo un comercio muy estrecho entre judíos y árabes. En 1070, Constantino el Africano fue a Salerno y comenzó el primer contacto con los escritos que tradujo, en los que contribuyó a la formación del repertorio y los estudios realizados en la Escuela de Salerno. Entre los temas más investigados en la Escuela de Salerno se encuentra la medicina de la mujer, que ha sido explorada en varios libros de medicina producidos en esta Universidad. Estos asimilaron diversos aportes teóricos y prácticos de la medicina árabe, y de la medicina antigua griega y latina, que fueron probados empíricamente en este espacio.

Bibliografía:

CONRAD, Lawrence. La tradición médica occidental: 800 a. C. a 1800 d. C., volumen 1. Cambridge: Cambridge University Press, 1995, 556 págs.

VERDE, Monica H. La Trotula: un compendio medieval de medicina femenina. Pensilvania: Prensa de la Universidad de Pennsylvania, 2013, 320 págs.

HORROX, Rosemay. La muerte negra. Manchester: Manchester University Press, 1994, 364 págs.

SOUZA, Lidiane Alves de. Incompleto e imperfecto: representaciones del cuerpo femenino en la literatura médica (siglo XIII). Disertación. Goiânia, 2012, 133 págs.

WALLIS, Faith. Medicina medieval: un lector. Toronto: University of Toronto Press, 2010, 563 págs.

AVISO LEGAL: La información proporcionada en esta página solo debe usarse con fines informativos y nunca debe usarse como sustituto de un diagnóstico médico por parte de un profesional calificado. Los autores de este sitio web renuncian a cualquier responsabilidad legal que se derive del mal uso de la información aquí publicada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *