Albert Camus –

Albert Camus
Albert Camus

Albert Camus

Albert Camus
Albert Camus, discurso frente a la Academia del Premio Nobel
Albert Camus, discurso frente a la Academia del Premio Nobel
Albert Camus, el malentendido
Albert Camus, malentendido

Escritor francés (Mondovi, Argelia, 1913 – Villeblevin 1960).

Aparte de algunos textos tempranos, el trabajo de Camus comienza con El revés y el lado derecho (1937), una serie de breves ensayos que, según él, contienen «las dos o tres imágenes simples y grandes sobre las que se abría por primera vez el corazón». Aunque todavía no podemos hablar de un tema preciso y conscientemente desarrollado, ya nos encontramos con las imágenes antagónicas de la luz y la muerte, de la pobreza y la alegría, de la soledad y de la comunión.

¿Eres estudiante, profesor o academia?

DATE DE ALTA EN NUESTRA RED SOCIAL!, Grupos de estudio, apuntes, escribe en tu propio blog, añadir tu academia o dar clases particulares y Aprende!!!.

Abrir un perfil

Desde el revés y el lado derecho, la obra de Camus se coloca bajo el emblema del sol y la miseria: el primero simboliza las instintivas y benditas «bodas» con la belleza de los elementos naturales, mientras que el segundo introduce lo «absurdo», ya que pone en contacto con el sufrimiento y con Historia, es decir con los males que los hombres infligen a otros hombres. A estas dos venas de inspiración se suma una tercera: el sentimiento de «rebelión» ante el dolor, de abandono. Igualmente, feliz muerte (póstumo, 1971), primer intento romántico, inconcluso, canta la embriaguez de los paisajes argelinos y la exaltación de un ser angustiado por vivir y amenazado en su cuerpo por la enfermedad (Camus era tuberculoso). Por tanto, desde el principio, la boda con el mundo se vive en un contexto de nada.

En las meditaciones de Boda (1939), influenciado por Inspiraciones mediterráneas por Jean Grenier, la comunión con el universo alcanza tal intensidad que uno no puede contentarse con ella, la violencia del esplendor suscita interrogantes sobre el origen y el sentido del ser humano. Pero mientras el maestro buscaba en los paisajes signos de un más allá, la intuición de una realidad que los supera y justifica, el lirismo del alumno, traspasado de belleza, hace pensar más en el camino del mundo. Alma como Platón lo describe en el banquete (el joven estaba fascinado por el helenismo). En Camus, la exigencia del absoluto rechaza el abandono contemplativo; de ahí una tensión particular y paradójica que es una de sus señas de identidad.

Todo estaba, pues, dispuesto a que el absurdo apareciera como tema explícito, escenificado en Calígula (pieza escrita en 1938-1939), razonada en el mito de Sísifo (1942), personificado en el extraño (1942). Nacido de la exaltación de obras anteriores, la cuestión será justificar la vida: el mito de Sísifo excluye el suicidio por razones intelectuales y morales, y es el amor por vivir lo que celebran Meursault y Calígula. La respuesta más vigorosa a la lógica asesina del Emperador Loco no es tanto el razonamiento juicioso y sabio de Cherea, ni la amistad de Escipión, ni la ternura de Cesonia; es la pasión del tirano. Encarnado en un ser cruel, que sufre y causa sufrimiento, el absurdo es la expresión misma de la vida. En cuanto al carácter de el extraño, que iba a ilustrar con su pasividad el sinsentido de la existencia, de repente se pone de pie en su celda para gritar su amor por la vida. Al darle su dignidad humana, este amor confiere a todos sus actos un nuevo significado: su desapego era una forma extrema de comunión silenciosa, como una aprobación silenciosa del mundo inanimado, al tiempo que significaba una rebelión tácita contra los sentidos facticios que los hombres pretenden tener. imponer en el mundo.

Es aquí donde la revuelta se vincula a los otros dos temas, no siendo el rechazo de las servidumbres de la condición humana un momento de reflexión que invalidaría las de la boda o el absurdo, sino otra forma de considerar las mismas realidades. La iluminación cambia y la perspectiva se ensancha: la peste (1947) abandona la perspectiva individual en favor de una lucha puesta bajo el signo de la comunidad humana. Porque si la muerte como destino es un absurdo irreductible, no es estéril rebelarse contra el absurdo histórico, revuelta que supone un esfuerzo colectivo. La Segunda Guerra Mundial ciertamente no es en vano en esta conciencia.

Ex miembro del Partido Comunista (1934-1937), en contacto con el foro a través de su actividad periodística (denunciando las injusticias del colonialismo a fines de la década de 1930; abogando por la resistencia durante la Ocupación), Camus revive después de la guerra con la sociedad o compromiso político, como lo demuestran sus intervenciones a favor de los republicanos españoles en el exilio, así como de varios disidentes del bloque soviético, por no hablar de todo lo que intentó, primero públicamente, luego en privado, reducir los horrores del drama argelino.

Después de dos obras teatrales (el estado de sitio, 1948; la feria, 1949), se dedicó a el hombre rebelde (1951), donde expone el paso de la «revuelta metafísica» a la «revuelta histórica», antes de definir la revolución como una revuelta que pasa por alto sus orígenes: fue para arrancar al hombre de sus servidumbres, pero lo rechaza de manera todavía mayor esclavitud. Esperando en la felicidad absoluta, pretendiendo trascender nuestra condición metafísica, la revolución destruye el presente en nombre de un futuro brillante. Sólo el «pensamiento del mediodía», fiel al amor a la vida y enemigo de todo exceso, podrá mantener la revuelta en su pureza original. Estas tesis fueron objeto de violentos ataques, en particular por parte de Sartre, que en otro tiempo ayudó, con Malraux, a llamar la atención sobre el autor de el extraño.

Muy probado por la sensación de ser incomprendido, sacudido por tragedias personales y por sus problemas de salud, Camus cruza tras el hombre rebelde un período de infertilidad y depresión. Recurre a las adaptaciones teatrales o vuelve al periodismo, luego publica la caída (1956), que lo cuestiona todo, de manera irónica y crítica. La boda se presenta allí como el sueño fugaz de una Grecia inaccesible, la revuelta como la coartada de un hombre fundamentalmente narcisista, incapaz de una verdadera solidaridad. Estas dudas no son una palinodia: atrapadas entre el exilio y el reino (1957), el autor afirmó que «es retrasando sus conclusiones, aun cuando le parezcan obvias, que un pensador progresa» (Cuadernos t. II, 1942-1951). Rechazando cualquier sistema, respondió a los opositores que le reprochaban su altivez y sus aires de profeta secular: “¿Hay un partido de los que no están seguros de tener razón? Es el mio. «

«Partiendo de una angustiada conciencia de lo inhumano, la meditación sobre lo absurdo vuelve al final de su itinerario en el corazón mismo de las apasionadas llamas de la revuelta humana», especifica el mito de Sísifo. No podríamos decir mejor la interdependencia de las nociones fundamentales que pone en juego la obra, más allá de la tripartición que señaló el autor al recibir el Premio Nobel, en 1957 (negación, positivo, amor). La revuelta contra la injusticia no tendría razón de existir si no procediera de una revuelta ontológica. Entrar en la historia no es olvidar el sol, sino por el contrario equilibrar el primero con él. Y si la revuelta es consecutiva al sentimiento del absurdo, la boda es la recompensa de la revuelta. Los juicios de verano (1954) ilustran esta visión cíclica, no cuando encontramos el origen de una evolución cronológica, sino cuando alcanzamos el corazón permanente de su existencia. Es el universo de El revés y el lado derecho que el escritor habrá intentado encontrar en los bocetos de Primer hombre (póstumo, 1994).

En Camus, el novelista y el filósofo chocaban: se defendían ideas, se trabajaban conceptos, se daba la impresión de seguir un itinerario intelectual; el otro no avanzó, profundizó. La riqueza y la universalidad de su lugar común provienen del hecho de que la búsqueda de significado es interminable, y sus materiales esenciales contienen menos verdades definitivas que cuestiones profundamente humanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *