O frijol es una planta de la familia de las leguminosas, cuyas vainas y semillas están dotadas de un gran valor nutricional. Existen 1.016 variedades de frijoles, entre los cuales frijol común (Phaseolus vulgaris), el negro (Phaseolus derasus) y el enano (Phaseolus nanus) son algunos de los más conocidos.
Algunas variedades de frijoles. Foto: Flipser / Shutterstock.com
Composición química
Tipo | calorías | carbohidratos | Proteinas | grasas | Vit.A (100g) | Vit.B1 | Vit.B2 | Vit. B5 | Vit.C | Sales |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
frijol blanco | 324,00 | 54,50% | 20,10% | 01,95% | 18 UI | 600 mcg | 300 mcg | 0,650 magnesio | – | 3,50% |
Frijol mantequilla | 326,00 | 58.05% | 19,10% | 01,75% | 25 UI | 320 mcg | 166 mcg | 3,000 magnesio | 09,8 magnesio | 3,50% |
Frijol negro | 322,00 | 50,32% | 23,80% | 02,10% | 65 UI | 245 mcg | 185 mcg | 4000 magnesio | 01,1 magnesio | 3,50% |
Judías verdes (judías verdes) | 42,00 | 07,40% | 02,30% | 00,30% | 700 UI | 215 mcg | 200 mcg | 0,540 magnesio | 23,2 magnesio | 3,50% |
La especificación de las sales contenidas en los frijoles es la siguiente (miligramos por 100 g):
Sales minerales | Verduras | Seco |
---|---|---|
Fósforo | 51,00 | 470,00 |
Potasio | 247,00 | 229,00 |
Calcio | 50,00 | 160,00 |
Sodio | 9.00 | 97,00 |
Magnesio | 25.00 | 60,00 |
Hierro | 1,00 | 7.00 |
Uso medicinal
Las variedades verdes, ricas en fosfato de potasio, «son excelentes para la acidosis, hinchazón y flatulencia» según el Dr. Teófilo L. Ochoa. “Se utiliza en el tratamiento de la sacarina Diabetes, ya que actúan sobre la glucemia, reduciendo la tasa” Dr. Kaufmann.
Las vainas también brindan magníficos resultados en casos de debilidad general o desnutrición.
Contraindicación
El Dr. Domingos D’Ambrosio dice que los frijoles, debido a su contenido de oxalatos y cuerpos de purina, cuando están secos, no se recomiendan para quienes padecen reumatismo, nefritis, hepatitis y artritis.
Valor de la comida
Los frijoles se pueden utilizar verdes (en vainas o brotes) o secos (grano maduro). Si bien los frijoles maduros son altamente nutritivos, en algunos estómagos son intolerables porque son flatulentos (provocan gases) y lentos de digerir, en tales casos es recomendable machacarlos o licuarlos.
No se debe quitar su cáscara, ya que es rica en sales de fósforo y azufre y forma parte de sus sustancias aisladas. La mejor preparación de los frijoles es cocinarlos bien hasta obtener un caldo espeso (al estilo de Minas Gerais), porque el grano suelto en agua fina tiene un sabor y forma desagradable e indigerible.
sepa mas
- Proteínas – Las proteínas son las fuentes de aminoácidos que en el cuerpo cumplen función biológica en los procesos anabólicos orgánicos (la formación, desarrollo y mantenimiento de nuestros órganos, músculos y tejidos), es decir, constructores.
- Lipoproteínas – De origen animal directo (todo tipo de carnes) e indirecto (huevos, leche y sus derivados). Las lipoproteínas animales son portadoras de casi todos los aminoácidos, pero muy ricas en lípidos saturados (impregnantes, difíciles de absorber), incluido el colesterol.
- Fitoproteínas – Son de origen vegetal, entre los que se encuentran la soja, garbanzos, guisantes, lentejas, frijoles, almendras, levadura de cerveza, germen de trigo y algas unicelulares. Las fitoproteínas también son ricas en enzimas, fibra, vitaminas y lípidos insaturados.
Fuente / Referencia:
[1] Las verduras en la medicina doméstica, Editorial: EDEL – 6ta edición
[2] Naturopatía Aplicada, INNAP – Trofología: Macronutrientes
[3] Diccionario Básico de Biología Editorial: Ciência Moderna