Filosofía moderna: filósofos y corrientes

Aunque algunos autores consideran la Filosofía del Renacimiento, en los siglos XV y XVI, como parte de la filosofía moderna, en general, se acepta que el filósofo que inició la Filosofía Moderna fue René Descartes, en el siglo XVII, ya que sus obras definieron y encarnaron el alcance, objeto y métodos de ese período de la filosofía. Asimismo, la obra de Ludwig Wittgenstein se considera el final de tal período, comenzando lo que comúnmente se llama el período posmoderno. Este período no se caracteriza por una escuela o doctrina específica, sino por un estilo de trabajo sobre cuestiones filosóficas y por ciertas premisas o hipótesis comunes.

Las áreas exploradas en este momento incluyeron la filosofía de la mente, especialmente el problema mente-cuerpo identificado por Descartes, la epistemología y la metafísica. Al no tener una sola escuela, la filosofía moderna suele estar dividida por las corrientes filosóficas que exploraron los principales temas de esta época. Los principales nombres de esta época se organizaron más tarde en dos grupos, los racionalistas y los empiristas. Los propios autores no se identificaron de esta manera, pero retrospectivamente, fueron así organizados, en términos de historia de la filosofía, principalmente por las contribuciones del filósofo alemán Immanuel Kant.

¿Eres estudiante, profesor o academia?

DATE DE ALTA EN NUESTRA RED SOCIAL!, Grupos de estudio, apuntes, escribe en tu propio blog, añadir tu academia o dar clases particulares y Aprende!!!.

Abrir un perfil

Entre los racionalistas encontramos a los filósofos franceses y alemanes, quienes sostenían que todo conocimiento debe tener su origen en algún tipo de ideas innatas en la mente, esas ideas que son nativas, nacen con la persona. Mientras que algunos racionalistas afirmaron que todo conocimiento es innato o se proporciona a través del razonamiento deductivo, otros racionalistas aceptaron un papel más importante para la experiencia. Entre los principales racionalistas se encuentran el médico René Descartes, el lógico y matemático Gottlob Frege y Baruch Spinoza.

Teniendo como figuras principales a los filósofos británicos John Locke, George Berkely y David Hume, el empirismo fue el oponente natural del racionalismo. Esta posición sostenía que la mente era una pizarra en blanco, un término introducido por Locke, que significa que no tenemos ideas innatas y que el conocimiento está impreso en nuestra mente a través de los datos de los sentidos. Con esto, también defendió que habría dos vías para el surgimiento de ideas, a través de la sensación y a través de la reflexión, con ideas que pueden ser simples o complejas.

Kant llegaría a presentar un sistema filosófico tan sofisticado que provocó una revolución en la filosofía alemana. Aunque su objetivo de acabar con la disputa entre racionalistas y empiristas, unificando ambas posiciones, no se logró, Kant promovió grandes cambios y nuevas corrientes en la filosofía de su época, siendo particularmente responsable del surgimiento de la corriente filosófica conocida como Idealismo alemán. El idealismo llegó a afirmar que el mundo y la mente debían entenderse según las mismas categorías, estableciendo cuáles serían estas, la obra principal en este sentido fue la Crítica de la razón pura de Kant, publicada en 1781. Este desarrollo también dio lugar a la obra del filósofo Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

Filósofos posteriores como Soren Kierkegaard se opusieron a este enfoque, argumentando que la vida debe ser vivida en lugar de ser un misterio para ser desvelado por sistemas complejos que, según Kierkegaard, serían inadecuados para guiar la vida y el significado de los hechos del mundo. . Friedrich Wilhelm Nietzsche, siguiendo el camino abierto por Arthur Schopenhauer, rechazó toda filosofía sistemática, buscando defender el papel del individuo en la búsqueda de la verdad. A diferencia de Schoppenhauer, quien vio esto como una forma de pesimismo, Nietzsche enfatizó la libertad.

Con la proliferación del neohegelianismo, autores como Bertrand Russell y George Edward Moore incorporaron los desarrollos de la lógica de Frege sobre una base empírica, en la línea de Locke y Hume, moviéndose así en la dirección de lo que vendría a ser filosofía analítica.

Aún así, en los desarrollos en política y ética, destacan los filósofos Jean-Jacques Rousseau y Thomas Hobbes.

Referencias bibliográficas:

Ayer, AJ Hume. São Paulo: Loyola. 1986.

DESCARTES, R. Le Monde. París: Librairie Philosophique J. Vrin, 1986.

DESCARTES, R. Discurso del método. Lisboa: Livraria Sá da Costa, 1957.

DESCARTES, R. Princes de la Philosofie. París: Librairie Philosophique J. Vrin, 1971.

KANT, I. Crítica de la razón pura. 4ª ed. Traducción: Manuela Pinto dos SANTOS y Alexandre Fradique MORUJÃO. Lisboa: Fundación Calouste Gulbenkian, 1997.

Hume, David. Investigación sobre el entendimiento humano, 1748.

KANT, Emmanuel. PAZ PERPETUA, un proyecto filosófico 1795. Traducción: Arthur Mourão. Universidad de Beira Interior. Covilhã, 2008

Locke, John, Ensayo sobre el entendimiento humano, Kenneth P. Winkler (ed.), Págs. 33–36, Hackett Publishing Company, Indianápolis, IN, 1996.

Najm, Sami M. (julio-octubre de 1966). «El lugar y la función de la duda en las filosofías de Descartes y Al-Ghazali». Filosofía de Oriente y Occidente. Filosofía Oriente y Occidente, vol. 16, n. ° 3/4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *